
Seguridad, prevención de fraude y contracargos
Centro de ayuda
-
Sobre Openpay
-
Registro e Integración
-
Métodos de Pago y Funcionalidades
-
Funcionamiento de Dashboard
-
Seguridad, antifraudes y contracargos
-
Comisiones
-
Facturación de comisiones
-
Generales
- ¿Existe algún límite o monto máximo por transacción?
- ¿Existen montos mínimos de venta mensual?
- ¿Necesito firmar un contrato físico?
- ¿Existe un plazo forzoso?
- ¿Qué debo hacer para cancelar mi cuenta?
- ¿Mis clientes deben tener una cuenta con ustedes?
- Mi empresa se encuentra en un país que no es México, ¿puede utilizarse la cuenta bancaria de mi país e integrarme?
- ¿Requiero una cuenta de banco con BBVA?
- ¿Debo tener cuenta con algún banco?
- ¿Cómo puedo disponer del dinero de mis ventas ?
- ¿En cuánto tiempo se confirman los pagos realizados por mi cliente?
- ¿Puedo utilizar todos los métodos de pago?
- ¿Cómo se calcula el tipo de cambio?
- ¿Qué tipo de monedas se pueden utilizar?
- ¿Puedo recibir pagos con tarjetas internacionales?
- ¿Qué tipo de tarjetas soporta Openpay?
- ¿Cuáles son los bancos participantes para pagos a través de transferencias interbancarias?
- ¿Cuáles son los requisitos para ser cliente de Openpay?
- ¿Cómo funcionan los métodos de pago?
- ¿Cuáles son los métodos de pago que ofrecen?
- ¿Qué es una plataforma de procesamiento de pagos?
- ¿Qué es m-Commerce?
- ¿Qué es E-Commerce?
- ¿Qué es Openpay?
-
Giro de negocio prohibidos
-
Depósito en garantía o retención
-
Openpay aparece en mi estado de cuenta
- ¿Por qué recibí un cargo de Openpay?
- ¿Cuáles son los motivos por los que Openpay rechaza mi pago/tarjeta?
- ¿Cuánto tarda en llegar mi pago al comercio?
- ¿Qué debo hacer si recibí un cargo que no reconozco de un comercio que opera con Openpay?
- ¿Puedo recuperar mi dinero si hice una compra en un comercio que opera con Openpay ?
- ¿Por qué no he recibido el producto que compré por medio de Openpay?
- ¿Cómo puedo saber si un negocio que cobra en efectivo por medio de Paynet es confiable?
- ¿Puedo recuperar mi dinero o modificar la referencia de pago por Paynet?
- ¿Cómo puedo solicitar un reembolso de pago realizado por Paynet?
- ¿Cómo recupero mi orden de pago extraviada?
- ¿Puedo denunciar irregularidades de un comercio que opera en Openpay?
- ¿Qué hago si no reconozco un cargo y el comercio no me responde?
-
Validación documenta
- ¿Cuál es el límite de pago de cada transacción?
- ¿Qué necesito para empezar a cobrar usando CoDi®?
- ¿Cómo muestro el código QR desde el checkout de mi comercio?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de cobros en modalidad presencial?
- ¿Qué características deben tener mis documentos?
- ¿Qué documentos necesito para darme de alta?
- ¿Qué es la validación documental?
-
Certificación técnica
- ¿Cómo puedo saber si estoy en un ambiente de Sandbox/pruebas y estoy haciendo compras reales?
- ¿Cuál es la diferencia entre los cargos en modo de Sandbox/pruebas y los cargos en producción?
- ¿Cuál es la diferencia entre el ambiente de Sandbox/pruebas y el ambiente de producción?
- ¿Qué tengo que hacer para pasar de un ambiente de Sandbox/pruebas a producción?
- ¿Qué es el ambiente de producción?
- ¿Qué es el ambiente de Sandbox?
- ¿Qué revisan de mi APP o página web?
- ¿Qué es la validación técnica?
-
Registro en Openpay
- ¿Qué necesito hacer si cambié mi Razón Social?
- ¿En cuánto tiempo se da de alta mi cuenta?
- Ya me di de alta en Openpay ¿ahora qué debo hacer?
- ¿Se cancela la factura electrónica que me solicitan en el formulario de acceso a producción?
- ¿Cómo debo generar la factura electrónica que me solicitan en el formulario de acceso a producción?
- ¿Por qué me piden una factura electrónica en el formulario de acceso a producción?
- ¿Por qué no puedo registrarme con mi correo?
- ¿Qué requiero para darme de alta en Openpay?
-
Programadores - API
-
eCommerce - Plugins
-
Integración
-
Sandbox (pruebas) y producción
- ¿Cómo puedo saber si estoy en un ambiente de Sandbox/pruebas y estoy haciendo compras reales?
- ¿Cuál es la diferencia entre los cargos en modo de Sandbox/pruebas y los cargos en producción?
- ¿Cuál es la diferencia entre el ambiente de Sandbox/pruebas y el ambiente de producción?
- ¿Qué tengo que hacer para pasar de un ambiente de Sandbox/pruebas a producción?
- ¿Qué es el ambiente de producción?
- ¿Qué es el ambiente de Sandbox?
- ¿Existe un monto límite en el ambiente de Sandbox/pruebas?
-
Pago con tarjeta de débito, crédito, servicios, puntos bancarios
- ¿Cuáles son los motivos por los que Openpay rechaza mi pago/tarjeta?
- ¿Por qué le hacen un cargo de $1 a mi cliente?
- ¿Puedo recibir pagos con tarjetas virtuales?
- En pago con tarjeta, ¿se pueden recibir pagos en dólares?
- ¿Puedo recibir pagos con tarjetas internacionales?
- ¿Puedo recibir pagos con tarjeta de servicio?
- ¿Puedo recibir pagos con puntos bancarios?
- ¿Puedo recibir pagos a meses sin intereses con tarjeta?
- ¿Qué tipo de tarjetas soportan?
- ¿Cómo funciona el método de pago con tarjeta?
-
Liquidación y notificación de pagos
-
Depósito en garantía o retención
-
Monto límite por transacción
-
Seguridad
-
Rechazos y declinaciones
-
Preautorizaciones
-
Planes y suscripciones
-
Pago en efectivo
- ¿Puedo recuperar mi dinero o modificar la referencia de pago por Paynet?
- ¿Cómo puedo saber si un negocio que cobra en efectivo por medio de Paynet es confiable?
- ¿Cómo puedo solicitar un reembolso de pago realizado por Paynet?
- ¿Cómo recupero mi orden de pago extraviada?
- ¿Con qué servicios cuenta Paynet y cuáles son sus diferencias?
- ¿Se aceptan cancelaciones en los pagos en efectivo a través de la red Paynet?
- ¿Existen reembolsos en los pagos en efectivo a través de la red Paynet?
- ¿Cuál es el proceso para hacer un pago con Paynet para mi cliente?
- ¿Cómo funciona el método de pago con efectivo a través de la red Paynet?
- ¿Cuáles son los beneficios de Paynet?
- ¿Qué es Paynet?
-
Red de puntos de pago Paynet
- ¿Mi cliente tiene que pagar alguna comisión para los pagos en efectivo a través de la red Paynet?
- ¿Los pagos a través del servicio de Paynet son aceptados a nivel internacional?
- ¿En qué horarios mis clientes pueden hacer pagos en efectivo?
- No le aceptaron el pago en efectivo a mi cliente, ¿qué puedo hacer?
- ¿Cuáles son los puntos de pago afiliados a la red de Paynet donde mi cliente podrá pagar en efectivo?
- Manuales de pago en tiendas Paynet para cliente final
-
Liquidación y notificación de pagos
-
Referencia de pago
- ¿Cómo debe presentar el cliente la referencia para realizar pago en efectivo en la red Paynet?
- ¿Mis clientes pueden realizar pagos en efectivo a través de la red Paynet sin una referencia?
- ¿Qué es el issuer en una referencia Paynet?
- ¿Puedo personalizar mis referencias Paynet?
- ¿Qué es una referencia Paynet?
-
Monto límite por transacción
-
Pago con transferecia interbancaria, SPEI y CIE
- ¿Qué es un CIE desconocido?
- ¿Existen reembolsos en los pagos por transferencia interbancaria?
- ¿Se pueden hacer pagos internacionales en el método de pago de transferencia interbancaria?
- ¿Mis clientes pueden utilizar la referencia de banco e ir a pagar en ventanilla con efectivo o cheque?
- ¿Cómo funciona el método de pago con transferencia interbancaria, SPEI o CIE?
- ¿Cuáles son los bancos participantes para pagos a través de transferencias interbancarias?
- ¿Qué es una transferencia interbancaria, SPEI o CIE?
-
Referencia de pago
- En el pago por transferencias interbancaria, ¿por qué el pago de mi cliente continúa como pendiente en el Dashboard de Openpay?
- ¿Cómo es la referencia para hacer pagos a través de transferencia interbancaria?
- ¿Qué pasa si mi cliente omite o se equivoca en algún dato de la referencia al hacer una transferencia interbancaria?
- ¿Qué pasa si mi cliente aplica un pago por monto erróneo por transferencia interbancaria?
-
Liquidación y notificación de pagos
- ¿Cómo recibo el dinero de las ventas generadas con pagos con transferencia interbancaria?
- ¿En qué tiempo recibo el dinero que cobré a mis clientes a través del método de pago de transferencia interbancaria?
- ¿En cuánto tiempo se confirma un pago con transferencia interbancaria realizado por mi cliente?
-
Dispersión de pago a terceros
- ¿Qué hago si quiero hacer dispersiones de pagos a terceros y no tengo habilitada una cuenta de dispersión?
- ¿Para hacer dispersiones de pagos a terceros tengo que utilizar forzosamente el API?
- ¿Se pueden hacer dispersiones de pagos a terceros desde el API?
- ¿Se pueden hacer dispersiones de pagos a terceros manualmente?
- ¿Cómo puedo abonar dinero a mi Cuenta de Dispersión?
- ¿Para qué sirven las dispersiones de pagos a terceros?
- ¿Puedo hacer dispersión a una cuenta extranjera?
- ¿Se pueden hacer dispersiones de pagos a terceros?
- ¿Pasos para realizar dispersiones de pagos a terceros?
- ¿Qué son las dispersiones de pagos a terceros?
-
CoDi
- ¿Cuánto tarda en llegar mi pago al comercio?
- ¿Qué debo hacer si recibí un cargo que no reconozco de un comercio que opera con Openpay?
- ¿Cuáles son los motivos por los que Openpay rechaza mi pago/tarjeta?
- ¿Puedo recuperar mi dinero o modificar la referencia de pago por Paynet?
- ¿Qué es Paynet?
- ¿Cómo puedo saber si un negocio que cobra en efectivo por medio de Paynet es confiable?
- ¿Por qué no he recibido el producto que compré por medio de Openpay?
- ¿Puedo recuperar mi dinero si hice una compra en un comercio que opera con Openpay ?
- ¿Cómo recupero mi orden de pago extraviada?
- ¿Puedo denunciar irregularidades de un comercio que opera en Openpay?
- ¿Qué hago si no reconozco un cargo y el comercio no me responde?
- ¿Cómo puedo solicitar un reembolso de pago realizado por Paynet?
- ¿Qué es Openpay?
- ¿Hay un plazo forzoso?
- ¿Cuánto cuesta usar CoDi®?
- ¿Necesito una integración especializada para usarlo?
- ¿Cuál es el límite de pago de cada transacción?
- ¿Cómo envío un código CoDi® a mis clientes?
- ¿Qué necesito para empezar a cobrar usando CoDi®?
- ¿Cómo muestro el código QR desde el checkout de mi comercio?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de cobros en modalidad presencial?
- ¿Cómo puedo usar CoDi® para cobrar a mis clientes?
- ¿Qué es un código QR?
- ¿Cuál es la diferencia entre CoDi® y SPEI?
- ¿En qué me beneficia usar CoDi®?
- ¿Qué es CoDi®?
- ¿Cuánto tarda en llegar mi pago al comercio?
- ¿Qué debo hacer si recibí un cargo que no reconozco de un comercio que opera con Openpay?
- ¿Cuáles son los motivos por los que Openpay rechaza mi pago/tarjeta?
- ¿Por qué no he recibido el producto que compré por medio de Openpay?
- ¿Puedo recuperar mi dinero o modificar la referencia de pago por Paynet?
- ¿Cómo puedo saber si un negocio que cobra en efectivo por medio de Paynet es confiable?
- ¿Qué es Paynet?
- ¿Puedo recuperar mi dinero si hice una compra en un comercio que opera con Openpay ?
- ¿Cómo puedo solicitar un reembolso de pago realizado por Paynet?
- ¿Cómo recupero mi orden de pago extraviada?
- ¿Puedo denunciar irregularidades de un comercio que opera en Openpay?
- ¿Qué hago si no reconozco un cargo y el comercio no me responde?
- ¿Qué es Openpay?
- ¿Hay un plazo forzoso?
- ¿Cuánto cuesta usar CoDi®?
- ¿Necesito una integración especializada para usarlo?
- ¿Cuál es el límite de pago de cada transacción?
- ¿Cómo envío un código CoDi® a mis clientes?
- ¿Qué necesito para empezar a cobrar usando CoDi®?
- ¿Cómo muestro el código QR desde el checkout de mi comercio?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de cobros en modalidad presencial?
- ¿Cómo puedo usar CoDi® para cobrar a mis clientes?
- ¿Qué es un código QR?
- ¿Cuál es la diferencia entre CoDi® y SPEI?
- ¿En qué me beneficia usar CoDi®?
- ¿Qué es CoDi®?
-
Pago por teléfono
-
Liquidación y notificación de pagos
-
Cobros a través de solicitudes de pago
- ¿En cuánto tiempo puedo empezar a usar solicitudes de pago en Openpay?
- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar solicitudes de pago?
- ¿Cuáles son los requisitos para utilizar solicitudes de pago?
- ¿Cuánto cuesta usar solicitudes de pago?
- ¿Cuáles son los métodos de pago que incluyen las solicitudes de pago?
- ¿Cómo utilizar solicitudes de pago?
- ¿Qué son solicitudes de pago?
-
Beneficios
-
Liquidación y notificación de pagos
-
Manual de solicitudes de pago
-
Demo de solicitudes de pago
-
Micrositio de solicitudes de pago
- Quiero generar más de un usuario para el Dashboard, ¿qué debo hacer?
- ¿Cómo puedo cambiar al administrador de la cuenta del Dashboard?
- ¿El usuario y contraseña del ambiente de Sandbox y Producción es el mismo?
- ¿Cómo puedo recuperar mi contraseña del Dashboard?
- ¿Cómo puedo cambiar mi contraseña en el Dashboard?
- ¿Cómo puedo recuperar mi usuario del Dashboard?
- ¿Cómo puedo eliminar un rol en el Dashboard?
- ¿Puedo cambiar los correos de administrador, soporte y notificaciones que actualmente tengo registrados en el Dashboard?
- ¿Cómo doy de alta un nuevo rol?
- Quiero que mi equipo tenga acceso únicamente a algunas funcionalidades del Dashboard, ¿es posible?
- ¿Qué tipo de roles existen?
- ¿Qué es un rol?
- ¿Cómo puedo desglosar punto por punto mi liquidación?
- ¿Cómo puedo configurar mi día de pago?
- ¿Puedo aumentar el número de días a la semana para recibir mi liquidación?
- Me aparece la liquidación como “pendiente” o “fallida”, ¿qué significa?
- ¿Cómo puedo cambiar la cuenta para recibir el dinero que cobré a mis clientes?
- ¿Puedo tener más de una cuenta para recibir el dinero que cobré a mis clientes?
- ¿Cuál es el horario de las liquidaciones?
- ¿Dónde puedo consultar el dinero que tengo en mi cuenta de Openpay?
- ¿Por qué no se me liquidó el total del dinero que cobré a mis clientes?
- ¿Los pagos a mi cuenta de banco generan comisión?
- ¿Cómo disponer del dinero que cobré a mis clientes?
- ¿En qué tiempo puedo disponer del dinero que cobré a mis clientes?
- ¿Qué es una liquidación o transferencia de saldo?
- ¿Qué pasa con la comisión que me cobra Openpay por transacción si hago un reembolso?
- ¿Se cobra una comisión al hacer reembolsos?
- ¿Puedo cancelar un reembolso?
- ¿Existen reembolsos en los pagos a través de transferencia interbancaria?
- ¿Existen reembolsos en los pagos en efectivo?
- ¿Puedo hacer reembolsos de compras a meses sin intereses?
- ¿Dónde puedo encontrar el comprobante del reembolso?
- Ya pasó mucho tiempo y mi cliente aún no recibe su reembolso, ¿qué debo hacer?
- ¿Cuánto tiempo tarda en que mi cliente reciba su dinero después de aplicar un reembolso?
- ¿Por qué no puedo aplicar el reembolso?
- ¿Qué pasa si no cuento con saldo suficiente para realizar un reembolso?
- ¿Puedo hacer reembolsos sin saldo disponible?
- ¿Cómo puedo hacer un reembolso?
- ¿Cuánto tiempo tengo para hacer un reembolso?
- ¿Qué es una cancelación?
- ¿Se pueden hacer reembolsos parciales en tarjetas internacionales?
- ¿Qué es un reembolso total?
- ¿Qué es un reembolso parcial?
- ¿Puedo reembolsar sólo una parte de la compra?
- ¿Qué es un reembolso?
- No quiero tener clientes con cuenta ¿cómo puedo corregirlo?
- ¿Cómo puedo disponer del saldo de mis clientes con cuenta?
- ¿Dónde puedo consultar mis clientes con cuenta creados?
- ¿En dónde indico a Openpay qué tipo de cliente quiero utilizar?
- ¿Cuál es la diferencia de clientes con cuenta y clientes tipo catálogo?
- ¿Qué son los certificados https?
- ¿Qué es el Google Authenticator?
- ¿Cómo se protege la información de la tarjeta de mis usuarios?
- ¿Qué es el TLS?
- ¿Qué son los certificados SSL?
- ¿Qué es PCI DSS?
- ¿Qué herramientas de seguridad utiliza Openpay?
- ¿A qué regulaciones está apegado Openpay?
- ¿Es seguro utilizar Openpay?
- Ventajas y desventajas del uso de 3D Secure o doble autenticación.
- Mis clientes no pueden comprar con 3D Secure, ¿qué debo hacer?
- ¿Qué debo hacer para que mis transacciones pasen por 3D Secure?
- ¿Cuánto tiempo tiene el usuario para autenticarse con 3D Secure?
- ¿Es necesario utilizar 3D Secure con tarjetas digitales?
- ¿Por qué se rechazan las transacciones por 3D Secure?
- ¿Por qué hay transacciones que tienen un código ECI o XID en la respuesta y otras no?
- ¿Qué significa el XID en la respuesta de las transacciones por 3D Secure?
- ¿Qué significa el código ECI en la respuesta de las transacciones por 3D Secure?
- ¿Qué tiene que hacer mi cliente para recibir el código?
- ¿Quién se hace responsable del fraude en transacciones con 3D Secure o doble autenticación?
- ¿Cómo funciona el 3D Secure o doble autenticación?
- ¿Qué es 3d Secure o doble autenticación?
- ¿Qué es el score?
- ¿Openpay me puede proteger de posibles fraudes?
- ¿Cómo puedo desbloquear un usuario de listas negras?
- ¿Qué son las listas negras?
- ¿Cuáles son los motivos por los cuales se pudiera rechazar una transacción?
- ¿Cuesta tener sistema de prevención de fraude en mi comercio?
- ¿Cómo funciona el sistema de prevención de fraude?
- ¿Qué es OpenControl?
- ¿Cuál es el sistema de prevención de fraude de Openpay?
- Ya pasó mucho tiempo y aún no tengo respuesta del contracargo, ¿a qué se debe?
- ¿Qué ocurre con el saldo de mi venta al recibir un contracargo?
- ¿Cuáles son los posibles estatus de un contracargo?
- ¿Hay costos extra por recibir un contracargo?
- Tips para evitar un contracargo
- ¿Existen contracargos con tarjetas digitales?
- ¿Los bancos no dan más información del motivo del contracargo?
- ¿Se pueden recibir contracargos con autenticación de 3D Secure?
- ¿Cómo le puedo hacer para que un usuario que me hizo un contracargo no vuelva a comprar?
- ¿Cuánto tiempo tarda el banco en responder un contracargo?
- ¿Tengo límite de tiempo para disputar un contracargo?
- ¿Cómo disputar un contracargo y qué tipo de información debo compartir?
- ¿Cuál es el proceso de un contracargo?
- ¿Qué debo hacer al recibir una notificación de contracargo?
- ¿Cómo recibo la notificación de un contracargo?
- ¿Cuánto tiempo tiene mi cliente para presentar un contracargo?
- ¿Por qué puedo recibir un contracargo?
- ¿Qué es un contracargo?
- ¿Cómo puedo saber si una transacción de cargo fue autenticada por 3D Secure?
- ¿Cuántas reglas puedo crear?
- ¿Cómo confirmo si una regla está activa?
- ¿Se pueden eliminar reglas previamente creadas?
- ¿Cómo se puede dar de alta una regla en mi comercio?
- ¿Tiene costo la funcionalidad de autenticación selectiva?
- ¿Qué es una regla?
- ¿Qué es autenticación selectiva?

Seguridad, antifraude y contracargos
Estándares de seguridad

OpenControl: Sistema de prevención de fraude

Transacciones con comportamiento sospechoso

3D Secure o doble autenticación

Autenticación selectiva 3D Secure
